sábado, 15 de agosto de 2015

El Clasicismo



Trasfondo histórico de la época clásica



De una manera general, el término “Clasicismo” se usa libremente en música para denominar el período en el cual las formas instrumentales se separan de la polifonía y de la influencia de la Iglesia.  Desde la muerte de Bach en 1750, hasta la mitad de la vida de Beethoven, se producen decisivos cambios, que perfeccionan la linea melódica, desarrollan una nueva técnica armónica y un nuevo estilo, dando una clara importancia a la estructura, al color orquestal y a la variedad dinámica y de matices expresivos.  Podemos afirmar que el clasicismo busca y encuentra el equilibro, guardando las justas proporciones entre las normas tradicionales y la expresión.  La música es refinada, elegante y contenida en sus emociones y sentimientos, perfeccionándose las grandes formas, dentro de un orden transparente.


Los músicos y compositores más importantes del Clasicismo



  Carl Philipp Emanuel Bach tercer hijo de Juan Sebastián, quien deseaba estudiar leyes, desarrollo la mayor parte de su actividad musical, primero en Berlín, desde 1738, como clavecinista de la corte de Federico el Grande.  Compuso muy diversas obras, de un gran atractivo melódico, que posteriormente fueron estudiadas por Haydn y Beethoven.  Perfeccionó la forma sonata, al darse cuenta de que el oyente, después de escuchar los temas iniciales de una composición, necesita del cambio o del desarrollo, para evitar caer en el aburrimiento derribado de la monotonía.  De esta manera crea la sonata ternaria o de tres partes.  Fue el autor de la primera obra de cámara basada en Don Quijote de la Mancha, de Cervantes, titulada Obertura burlesca para Don Quijote, editada en Viena, en 1721.  



Johann Christian Bach
Después de que Juan Sebastián Bach cumpliese su cincuenta aniversario, nació en Leipzig (1735) su hijo menor Johann Christian, quien al morir su padre en 1750 marchó a Berlín, cuando tenía solamente quince años para vivir con su hermano Carl Philipp Emanuel, el cual le enseño a tocar el piano.  Cuatro años más tarde viaja a Italia, estudiando contrapunto en Bolonia.  Su primera ópera fue , Artaserse, y dentro del mismo año, en Nápoles, Catone in Útica.  Estas dos óperas unidas a un Réquiem, y dos misas en el campo de la música religiosa, hacen llegar su fama a Inglaterra, preparándole el camino de sus triunfos futuros en Londres.  Allí estrena un año después su ópera Orione, con un gran éxito, usando el clarinete, por primera vez en una orquesta de ópera.  Además de las doce obras de este género compuso sinfonías, conciertos, oberturas y música de cámara, en un estilo melódico y ligero.  De sus obras más importante fue Artaserse, estrenada en Turín en 1760, Carattaco, estrenada en Londres en 1767, Zanaïda, estrenada en Londres 1763.  Influyó profundamente en el joven Wolfgang Amadeus Mozart , quien en 1766 tenia solamente 11 años.  Años más tarde, el propio Mozart mostraría su admiración por él, diciendo “que le había enseñado a cantar”  Hayden y Beethoven también tuvieron en gran estima la música de este “Bach de Londres” quien moriría en esta ciudad en 1782.  Se denomina de este modo el nuevo estilo musical nacido a impulsos de Johann Stamitz y un numeroso grupo de notables compositores, que vivieron en la ciudad de Mannhein desarrollando una importantísima labor, de gran influencia sobre los músicos que les siguieron.  
A partir de 1750, aproximadamente, la composición de la orquesta sinfónica empieza a aproximarse a la actual, aunque su tamaño es todavía muy reducido.  

Johan Stamitz (1717-1757)  fue nombrado director y maestro de capilla de Mannhein en 1754, desarrollando una notable labor e importantes cambios de estilo, de grandes repercusiones en expresividad de las ejecuciones, que ya hemos comentado en la introducción.  Stamitz usa contrastes expresivos, no solamente a lo largo de un movimiento, si no en un solo tema del mismo.  Dejó escritas cincuenta sinfonías, doce conciertos para violín, y varias obras de cámara.  Entre sus obras más importantes; Sinfonía en sol mayor mov 1 alllegro, Sinfonía en si bemol mov.1 alla breve.  Sinfonía en mi bemol Op4 No.6 mov1 alegro maestoso.

Joseph Haydn Nace en Rohrau en la baja Austria (1732-1809).  El barroco está enterrando a sus dos grandes maestros, pero el clasicismo está amaneciendo de la mano de otros dos; Haydn, que cuenta dieciochos años a la muerte de Bach y Mozart.  Haydn en Londres asiste al festival Händel, ha oído las grandes corales del genial maestro, se ha emocionado con el “Aleluya” del “El Mesías”. 

Ludwing Van Beethoven (1170-1827) mostró una excepcional aptitud para la música desde la más temprana edad, lo que sugirió a su padre la idea de apresurar su educación musical y hacer de él un niño prodigio como lo había sido Mozart, lo que proporcionaría el dinero de que tan necesitada estaba la familia.  Recibió lecciones de un viejo amigo de su abuelo, el organista de la corte Van der Eeden, y cuando éste renunció en 1781, Beethoven fue encomendado al sucesor de Van der Eeden.  Beethoven escribió sus primeras composiciones bajo la guía de Eeden, y en una carta del 30 de marzo de 1783 al Magazin de Musik, de Kramer, Eeden reclamó la atención pública para su alumno, escribiendo; “Este joven genio merece que se le ayude para viajar.  Sí continúa como ha empezado, llegará indudablemente a ser el segundo Mozart”.  En 1784 Beethoven viaja a Viena, donde en ocasión tuvo que improvisar para Mozart, quien al principio no mostró mucho interés en oírle, sospechando que el muchacho habría sido preparado especialmente para la ocasión.  Pero cuando Beethoven improvisó, sobre un tema dado, terminando la improvisación con una fuga perfecta,  Mozart se entusiasmó.  “Apunten su nombre, pues un día será famoso.” se dice que dijo a las demás personas presentes.  En Viena estudio con Haydn y luego con el teórico Albrechtsberger, pero no fue buen alumno de ninguno de los dos.  Su relación con Hayden refleja las diferencias entre el viejo mundo musical y el nuevo que él mismo iba a inaugurar. 

Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo (Austria).  Wolfgang y su hermana María Anna mostraron asombrosas facultades para la música desde pequeños.  Wolfgang, a los cuatro años practicaba el clavicordio; y componía pequeñas canciones y minuetos; a los seis, tocaba con destreza el clave y el violín. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa y una gran capacidad para improvisar frases musicales.  El 12 de enero de 1762, toda la familia partió hacia Munich; tocaron ante el emperador Maximiliano José II y continuaron hasta Viena. La permanencia en esta ciudad culminó con dos recitales ante la familia imperial en el palacio de Schönbrunn.  En septiembre de 1767, Mozart viajó a Viena acompañado por su padre y su hermana Nannerl, para desarrollar sus facultades de compositor.
En esta ciudad desarrolló una intensa actividad: escribió conciertos, sinfonías, misas, oratorios, cantatas y también sus primeras óperas, como la que hizo por encargo del monarca José II: la ópera bufa La finta sémplice ('La fingida tonta’).  Los músicos de la época en Viena, vieron en el talento del niño una amenaza para sus puestos y comenzaron las intrigas. No creían que con sólo once años, pudiera escribir tan buena música, y decían que su padre era el verdadero autor de ellas. Entre sus obras más famosas; La sinfonía Número 41 "Jupiter “, la sinfonía número. 35 in D major, K. 385, “The Magic Flute”,  Réquiem en re menor, K 626.  Quinteto en la mayor para clarinete e instrumentos de cuerda, K 581, Las bodas de Fígaro (ópera), Eine kleine Nachtmusik, K 525, Don Giovanni, K 527 (ópera).  Si asombra la vasta producción de Haydn, aún más debe asombrar la de Mozart, que vive sólo treinta y cinco años, y del que aparecen registradas seiscientas veintiséis obras.   

Video de la época Clásica

(La gran famosa pequeña serenata nocturna de Amadeus Mozart)





Pintores del clasicismo

Jan Van Eyck, h. 1395-1441
Pintor flamenco del Gótico tardío.
Figura destacada en la transición del Gótico internacional hasta la escuela flamenca. Fundador del retrato occidental como tema. También se le conoce como el “padre de la pintura al óleo” por el desarrollo de su técnica realista y llena de detalles.



El Bosco, h. 1450-1516
Pintor flamenco difícil de catalogar por su estilo tan personal y diferente al resto de artistas contemporáneos.
Se anticipa al surrealismo con un universo de imaginería onírica. Muy influyente en Pieter Brueghel el Viejo que copiará las bases de su estilo en varios cuadros y en los expresionistas y surrealistas del siglo XX.



Leonardo da Vinci, 1452–1519
Pintor, escultor, dibujante, arquitecto, ingeniero, filósofo, inventor... Genio de múltiples talentos, visionario y arquetipo del hombre del Renacimiento.
Aunque su obra pictórica es escasa, su fama es tal que sus cuadros y pinturas murales se encuentran entre los más copiados y parodiados de la historia.


Miguel Ángel, 1475-1564
Escultor, pintor y arquitecto italiano del Renacimiento.
Otro ejemplo de artista renacentista que triunfa en varias disciplinas, admira el arte clásico y pone en práctica en su obra sus conocimientos y estudios sobre el cuerpo humano. Tal fue la fama de su trabajo en su época que fue conocido como ‘il Divino’.



  El Greco, 1541-1614.
Pintor manierista de finales del Renacimiento.
Alcanzó un estilo muy personal en sus obras maduras dibujando figuras muy alargadas y fantasmales. Considerado en su tiempo como un pintor excéntrico y marginal, desde mediados del siglo XVIII es reconocido como uno de los más grandes pintores occidentales.







Eventos históricos y culturales de la época Clásica



Las Guerras Médicas
Desde mediados del siglo VII, los jonios de Asia Menor estaban en estrecho contacto son la vecina Lidia y habían adquirido un gran desarrollo económico y cultural; pero la llegada de los persas desde Oriente a Asia Menor causó un gran impacto en los pueblos griegos de la costa.


Muchos jonios no se sometieron a las tiranías impuestas por los persas y huyeron a Occidente, donde fundaron nuevas colonias.

Hacia el 500 a. C. los jonios se sublevaron contra el imperio persa y pidieron ayuda a los griegos del otro lado del Egeo;  tras varios años de guerra fueron sometidos y duramente castigados. Los reyes de Persia, decididos a evitar nuevas revueltas, emprendieron la conquista de Grecia.
La Democracia Ateniense. Pericles.
El progreso democrático fue rápido debido al papel desempeñado por las clases populares en su victoria sobre los persas.

Pericles y Efialtes introdujeron reformas constitucionales por las que el pueblo asumió mayores responsabilidades en la Asamblea y los Tribunales populares, los miembros de las instituciones recibían  remuneración salarial, el Consejo aristocrático y el Areópago perdieron poder político. De este modo Atenas robusteció su democracia y mantuvo la supremacía sobre el resto de Grecia, debido a su poderío naval.

Para mantener sus privilegios sociales y económicos los ciudadanos impusieron leyes restrictivas de acceso a la ciudadanía a quienes no lo eran (metecos, extranjeros, esclavos).

El imperialismo ateniense propició el alejamiento del peligro persa, seguridad en la navegación, unidad entre los griegos del Egeo (unidad monetaria, jurídica, política, cultural, lingüística...), pero también suprimió la autonomía de los aliados y entró en conflicto con los intereses comerciales de los aliados de Esparta: Corinto y Megara.
El concepto de “clásico” como obra que sobrevive al paso del tiempo gracias a sus cualidades estéticas podría considerarse un signo de madurez cultural, en tanto en cuanto un sujeto puede apreciar estas cualidades estéticas pese a que las condiciones estilísticas en las que la obra fue concebida difieran mucho de las imperantes. La condición de clásico consigue que música que antes era perecedera y que por esto desapareció, sea ahora rescatada y aceptada como válida (y no sólo como pieza de museo).
Los compositores que son considerados como clásicos lo son porque sus obras perduran a través del tiempo, pero no porque sean modelos en el sentido tradicional del término. Un enfoque en el que el arte y la música son “historia de punta a punta” (como dijo Th. W. Adorno), es decir, en el que los criterios no sólo estilísticos, sino también estéticos, tienen fecha de caducidad, difícilmente puede aceptar la existencia de modelos intemporales, máxime cuando, a causa de la no parca cantidad de
“clásicos” de la que disponemos, procedentes de épocas muy distantes entre sí y acreedores de valores estéticos tan dispares, resulta imposible tomar ejemplo de alguno de ellos sin violar los cánones estéticos de casi todos los demás. En este sentido, lo clásico parece haber perdido no sólo su condición de modelo, sino también su carácter normativo. Pierre Boulez llegó a afirmar: “Si lo que yo hago es música, lo que hace Schubert probablemente no lo sea”. En último extremo, el compositor puede contentarse con tomar uno de esos modelos de entre todos los que la Historia le ofrece, sabiendo que la obra resultante será identificada por la propia elección de dicho modelo, no por una supuesta validez intemporal de los criterios estéticos que el ejemplo presenta, ya que, éstos, absorbidos por la clasificación musicológica y la perspectiva histórica, serán siempre percibidos como algo prestado, por no hablar de los recursos estilísticos concretos o de las citas literales, en los que el tratamiento de lo antiguo como objeto es aún más patente. La crítica no tarda en aplicar los calificativos de “neobarroco”, “neorromántico”, “neoclásico”, y otros “neos”. Y es que la perspectiva histórica nos ha servido no sólo para apreciar, de un modo muy particular, la música compuesta hace siglos, sino que también ha sido utilizada para satisfacer la necesidad de clasificación-cosificación propia del hombre moderno, hasta el punto de que es la propia etiqueta la que pretende justificar la obra de arte. José Luis de Delás cuenta la siguiente anécdota:

Características generales de la música Clásica


En el clasicismo nace la forma sonata, que se usa pródigamente en los cuartetos, sinfonías y sonoras para un solo instrumento.  Importantes cambios son los que se originan, tanto en la dinámica como en la expresión de la música.  Se perfeccionan los matices expresivos que empezó a usar Händel (piano, pianissimo, forte, mezzo forte, etc.) y los cambios de intensidad de los sonidos se producen gradualmente, en crescendos y diminuendos progresivos, así como las variaciones dinámicas de velocidad, que se matizan con los accelerandos y los ritardandos.  La obertura, usada como introducción a las óperas, toma entidad propia, dando origen en su desarrollo a la sinfonía moderna, que culmina en la escuela vienesa con Hayden y Mozart como figuras relevantes.  Desaparece el bajo continuo, y el contrapunto es utilizado esporádicamente, como un efecto más y no como un sistema.
Por otra parte se presta una atención especial al colorido orquestal y a las posibles combinaciones de los diversos instrumentos de que se dispone, y se desarrolla el piano, que ha surgido a principios del siglo XVIII.  La ópera cómica o bufa rivaliza con la ópera seria, que junto con la cantata y la misa, se amoldan al nuevo estilo, dando sensación la música religiosa de estar destinada al concierto más que al culto.  Empieza a usarse el número de “Opus”, para la clasificación e identificación de las obras
luego de ser publicadas.  Como resumen de la época clásica las cualidades fundamentales del clasicismo son el equilibrio, la sencillez y la armonía.  La creación, el surgimiento de estas formas clásicas sólo se hizo posible gracias a un desarrollo de las condiciones técnicas, que ampliaron enormemente el lenguaje de la creación musical.  Más que cualquier otro compositor, Haydn fue de los principales compositores que logró sintetizar durante la década de 1770 las características, estilo, y la forma que tuvo la época clásica.  El cuerpo principal de las obras de música en época clásica lo fue las composiciones de "forma sonata", o sea las que están integradas por tres movimientos; uno movido y muy desarrollado; otro, lento; y el último, rápido.  El clasicismo significa sencillez, proporción y armonía, es decir, características opuestas al Barroco.  Ahora, el creador tiende a la vuelta de los ideales clásicos y rechaza las reglas barrocas.  El clasicismo tiende a la objetividad, ya que busca una música sin emociones, y al equilibrio de las obras, pues el compositor antes de escribir tiene una visión global de la obra, por lo que al escuchar música clásica se pueden crear una serie de expectativas formales.

Tipos de composiciones y formas de la música clásica

El nuevo estilo musical nacido a impulsos de Johann Stamitz y un numeroso grupo de notables compositores, que vivieron en la ciudad de Mannhein desarrollando una importantísima labor, de gran influencia sobre los músicos que les siguieron.  
A partir de 1750, aproximadamente, la composición de la orquesta sinfónica empieza a aproximarse a la actual, aunque su tamaño es todavía muy reducido.  
Stamitz incorpora al conjunto los clarinetes y las trompas y, hacia finales del siglo entran a formar parte de él, los trombones, el flautín y el contrafagot.  Todavía la percusión está representada, casi exclusivamente, por los timbales,  El número de componentes de la orquesta, que en tiempos de Bach era de veinte ejecutantes, con Handel llega a treinta y dos, y finales del siglo alcanza la cifra de cincuenta y hasta sesenta en algunas ocasiones. En la mayoría de los casos, el director seguía siendo el mismo compositor de la obra que se interpretaba.  


LAS FORMAS MUSICALES CLÁSICAS

Las grandes obras de la música instrumental clásica responden básicamente a tres tipos o formas de composición:
  • La sonata - Proveniente de algunas formas musicales anteriores, es una pieza musical para ser ejecutada por un instrumento de teclado, o por violín acompañado de teclado, integrada por tres o cuatro movimientos; de los cuales el primero es en un tiempo medianamente rápido, el intermedio lento y el final francamente rápido. Los principales autores clásicos de sonatas son Beethoven y Chopin. Una forma especial de sonata es aquella en que en vez de un único instrumento participan varios, preferentemente tres, conformando el trío
  • El concierto - Con una estructura de movimientos similar a la de la sonata, el concierto es
    ejecutado por un instrumento solista — por lo general piano o violín, aunque los hay de instrumentos de viento como el óboe — acompañado por orquesta sinfónica. Originado en los formatos del
    concerto grosso (en que participaba un conjunto de instrumentos de cuerdas de los que se destacaba un grupo más pequeño o concertino); el concierto clásico se fundamenta en la existencia de instrumentistas sumamente virtuosos, que a menudo eran los propios compositores. De tal manera, su estructura de diálogo y contrapunto entre el solista y la orquesta, ha dado nacimiento a piezas de extraordinaria belleza musical. Los principales autores de conciertos han sido Mozart, Beethoven, Liszt, Paganini, Tchaicowsky, Grieg, Mendelsshon, Rajmaninov, y Schumann. 
  • La sinfonía - También originada en formas musicales previas, y siguiendo basicamente la estructura de la sonata, la sinfonía es la culminación del arte musical instrumental. Se fundamenta en el desarrollo de la gran orquesta llamada sinfónica, en la cual se reúne un gran conjunto de instrumentos musicales — tanto de cuerdas, como de viento o de percusión — comprendiendo dos secciones de violines, y secciones de violas, violoncelos, contrabajos, flautas, óboes, clarinetes, fagotes, trompas, trompetas, trombones, tubas, timbales, percusiones y arpa. En su formato más propio, se integra con tres movimientos y un final; de los cuales el primero tiene una estructura en que se exponen inicialmente un primer y luego un segundo tema, que posteriormente son desarrollados. Los grandes maestros iniciales de la sinfonía fueron Haydn y Mozart, siendo su máximo exponente Beethoven en sus monumentales 9 sinfonías que constituyeron la culminación del arte musical instrumental. Sin embargo, deben mencionarse también otros grandes autores de obras sinfónicas, como Tchaicowsky, Schubert, Schumann y Mendelsshon, entre otros.

Película Relacionada Con la Vida de Amadeus Mozart


Bibliografía

Jonathan Buckley, Philip Clark, Andrew Dickson, Kate Hopkins, Stephen Johnson, Nick Kimberley, Joe Staines, Gavin Thomas (2010).  The Rough Guide To Classical Music.  375 Hudson St, 4th Floor, New York 10014, USA.  Distributed by the Penguin Group

Redactado y publicado bajo la dirección de K.B. Sandved.  Asistido por numerosos colaboradores.  (1962)  El Mundo De La Música Guía Musical.  Talleres tipográficos de la Editorial Escasa-Calpe, S. A. Ríos Rosas, 26, Madrid.    

Peter Burkholder, Donald J. Grout, Claude V Palisca. (2010). Concise History Of Western Music : W.w. Norton & Company, Inc, 500 Fifth Avenue, New York, NY. 10110.

http://www.liceodigital.com/musica/gloclasi.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario